Proyecto Lorca, seminario intensivo de interpretación

17 enero, 2014
“Proyecto Lorca” es un seminario intensivo de interpretación que versará alrededor de dar nueva vida a las palabras de García Lorca desde la propia experiencia vital del actor. Los participantes se introducirán en una técnica de trabajo actoral en la que el acceso a la interpretación orgánica se da a través de elementos psicofísicos con los que todos podemos contar.
Un intenso fin de semana que terminará con una pequeña muestra abierta del proceso de trabajo.
¡Hay que destruir el teatro o vivir en el teatro! ¡No vale silbar desde las ventanas! F.G.L.
Sábado 18 de enero de 2014: De 15 a 20 h.
Domingo 19 de enero de 2014: De 11 a 14 y de 16 a 20 h.
Muestra final a las 19:30 h.
Federico García Lorca

Lorca con su teatro universitario
En todos lados existen personas que para conseguir sus propios objetivos son capaces de acciones que dañan a sus semejantes, incluso a los más queridos. Existen testigos de esas acciones cuya cómoda pusilanimidad los transforma en cómplices. Existen personas que aguantan la represión de sus íntimos deseos hasta que una chispa libera las fuerzas ocultas con consecuencias imprevisibles y no deseadas. García Lorca en su breve vida tuvo tiempo de crear personajes que reflejan caracteres más cercanos a nosotros que lo que nos pueda parecer. Podemos ser Bernarda sin encerrar a nuestras hijas, podemos esconder la cabeza a la realidad como Rosita sin su patética espera, podemos tomar decisiones intespestivas sin dejar necesariamente unas Bodas llenas de sangre.
Y no sólo los personajes de Lorca son fuente inagotable para el actor y la actriz sino que también en su obra encontramos definiciones del arte y el teatro que pueden iluminarnos como artistas y personas.
El texto como materia

Seminario de Lombó en la Universidad de Burgos (2013)
(M. Rodrigues)
El Teatro de Lombó

El Teatro sólo puede mostrar su potencia artística con una búsqueda radical que deje de lado las urgencias del intérprete de funcionar como una máquina de entretener en una competencia desigual contra los modernos medios tecnológicos y en cambio pueda concentrar sus siempre limitadas fuerzas en un aprovechamiento radical de su gran herramienta, el cuerpo-mente.
Una cita

“…no estamos obligados a ilustrar o servir un texto, sino que estamos obligados a ofrecerle nuestra propia respuesta, es decir, utilizar todas nuestras experiencias, crear a nombre propio y confrontarnos con el texto” (Jerzy Grotowski)