Masterclass de Teatro Urgente

El Masterclass de Teatro Urgente es un curso intensivo eminentemente práctico, dirigido especialmente a actrices y actores adultos que desean encontrar nuevas posibilidades expresivas para la interpretación de textos teatrales. Las herramientas ligadas a la percepción y el manejo del tiempo y el espacio nos ayudarán a componer momentos escénicos a través de la escucha activa y la improvisación. El uso de ciertas acciones físicas permitirá explotar al máximo el sentido del texto en la escena.
Docente:
Martín Piola, Director de la Escuela de Teatro Lombó de Salamanca. Lic. en Filosofía y Máster Universitario en “Estudios Avanzados de Teatro”. Actor, director y dramaturgo. Más información en Lombó.
Lugar:
Benavente (Zamora).
2da Edición
Fecha:
Domingo 28 de enero de 2024
Contenidos
Continuando con las propuestas de teatro físico, nos centraremos en herramientas del la comedia, el grotesco y el clown.
Módulo I
La facilidad de movimientos – La percepción y la atención – El uso del tiempo y el espacio en la Escena – Experimentación vocal.
Módulo II y III
El lenguaje de la Comedia. El lenguaje del comediante, que abandonando toda crítica, transforma lo trágico en cómico, cree en todo lo que se plantea y no le teme a caer en el ridículo.
Técnicas básicas de Clown: la exploración de la propia máscara y la proyección del impulso, dirigida a la apertura de la propia ingenuidad.
La repetición, el gag, el accidente y la acción, serán algunas de las herramientas que intentaremos explorar desde la situación melodramática hasta la escena grotesca. Montaje de estas “situaciones y números” como ensamble de las técnicas desarrolladas, con un especial interés en el encuentro con el público como cómplice.
Módulo IV
Seminario breve de Coaching actoral, donde los actores y actrices mostrarán sus trabajos artísticos para que se puedan encontrar nuevos puntos de vista del propio trabajo.
1ra Edición
Fecha:
Sábado 4/5/23 y Domingo 5/5/23
Contenidos:
Módulo I
La facilidad de movimientos – La percepción y la atención – El uso del tiempo y el espacio en la Escena – Experimentación vocal.
Módulo II
La improvisación y la naturalidad. La reacción como motor de la acción.
Módulo III
Preparación del cuerpo para la escena. El texto de la obra nos explica cómo decirlo. La voz en la escena.
Módulo IV
El gesto como motor de la emoción. La emoción como motora de la expresión. Preparación de trabajo final.